Categoría: Turismo

Lugares para visitar en tu viaje a Ourense

Los balnearios ofrecen tantos servicios y tan variados que cuando vas a uno de ellos quieres sacar el máximo provecho de tu estancia. Sin embargo, hay mucho que visitar y tiempo para todo. Así que nuestra propuesta en esta ocasión es un plan que combine una inolvidable estancia…

Los balnearios ofrecen tantos servicios y tan variados que cuando vas a uno de ellos quieres sacar…
Leer más

Recorriendo los senderos de O Ribeiro

Una de nuestras maneras favoritas de conocer España es a través de las rutas de senderismo. Combinan naturaleza, deporte y relax y te permiten vivir desde dentro lo mejor de estos paisajes. En nuestro blog HDOSO< ya hemos viajado hasta Lobios para conocer sus rutas y al parque…

Una de nuestras maneras favoritas de conocer España es a través de las rutas de senderismo. Combinan…
Leer más

Qué ver en Galicia este invierno

¿En busca de la foto perfecta? ¿De la imagen más espectacular de Galicia? El invierno de Galicia cuenta con una  magia especial que te hará descubrir los mejores lugares para fotografiar.. ¡y visitar!  Sí, hay vida más allá de las playas fluviales, piscinas naturales y los mejores destinos de…

¿En busca de la foto perfecta? ¿De la imagen más espectacular de Galicia? El invierno de Galicia…
Leer más

Castro Candaz, la Atlántida gallega

Hoy viajamos hasta la vecina provincia de Lugo para descubrir un castro prerromano que solo podemos ver cuando las aguas del río Miño están bajas. Estamos hablando de las magníficas ruinas de Castro Candaz, que comenzaron siendo un castro prerromano para convertirse, siglos más tarde, en una fortaleza…

Hoy viajamos hasta la vecina provincia de Lugo para descubrir un castro prerromano que solo podemos ver…
Leer más

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

En el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín, a escasa media hora de la capital termal de As Burgas podemos encontrar el antiquísimo monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en la parroquia del mismo nombre, visita obligada si estás en la provincia y quieres disfrutar de…

En el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín, a escasa media hora de la capital termal de…
Leer más

Balneario de Laias

Cuenta la historia que los romanos fueron los primeros en descubrir las propiedades mineromedicinales de las aguas que nacen en Laias. Instalados en la zona para explorar las arenas del Miño en busca de oro, no tardaron en encontrar y disfrutar de los beneficios de estas aguas hipertermales,…

Cuenta la historia que los romanos fueron los primeros en descubrir las propiedades mineromedicinales de las aguas…
Leer más

¿Qué es el turismo regenerativo? Viaja con conciencia

Tras el parón provocado por la pandemia y el cierre de muchas fronteras, el turismo masivo ha vuelto a poner en jaque a muchos países. El dinero que mueve supone un importante balón de oxígeno económico. Sin embargo, con su terrible voracidad, también ahoga ecológica y socialmente. Por…

Tras el parón provocado por la pandemia y el cierre de muchas fronteras, el turismo masivo ha…
Leer más

Termalismo por el mundo: Aogashima, Japón, el pueblo que vive dentro de un volcán

Imagínese un pueblo redondo, con forma de cazuela, en el que el perímetro esté formado por grandes paredes y acantilados. Imagínese después que en el medio de ese pueblo hubiera un volcán que podría erupcionar en cualquier momento. E imagínese por último que ahí vivan 200 personas, en…

Imagínese un pueblo redondo, con forma de cazuela, en el que el perímetro esté formado por grandes…
Leer más

Qué hacer en tu visita a Arnoia

Una visita a Arnoia implica, sin duda, disfrutar de su balneario y de sus aguas termales. El turismo de bienestar es uno de los principales atractivos de esta localidad de O Ribeiro. Sin embargo, en Arnoia y sus alrededores puedes encontrar una amplia oferta de ocio. Así que…

Una visita a Arnoia implica, sin duda, disfrutar de su balneario y de sus aguas termales. El…
Leer más

Terras de Bibei: historia, viticultura y qué visitar

El río Bibei es el principal afluente del río Sil. Cuenta con 97 kilómetros de longitud que discurren por las provincias de Zamora, Orense y Lugo. Durante ese camino atraviesa una gran variedad de pueblos, aldeas y localidades que, a lo largo de la historia, han crecido gracias…

El río Bibei es el principal afluente del río Sil. Cuenta con 97 kilómetros de longitud que…
Leer más

A Coruña. Qué visitar en la llamada La Ciudad de Cristal

Hay quien la conoce como "el balcón del Atlántico", por su posición estratégica ante el mar; para otros es "la capital herculina", en referencia a la Torre de Hércules; pero seguro que alguna vez has oído hablar de "la ciudad de cristal", sin saber a qué lugar exactamente…

Hay quien la conoce como "el balcón del Atlántico", por su posición estratégica ante el mar; para…
Leer más

Los miradores del Cañón del Sil: las mejores vistas de la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra está integrada por 21 municipios de las provincias de Ourense y Lugo, vertebrados por los ríos Miño, Sil y Cabe. Declarada por la Xunta Bien de Interés Cultural en la categoría de Paisaje Cultural, una de las formas de contemplar su belleza es desde alguno…

La Ribeira Sacra está integrada por 21 municipios de las provincias de Ourense y Lugo, vertebrados por…
Leer más