Curiosidades y tradiciones de Todos los Santos

Curiosidades y tradiciones de Todos los Santos

| Caldaria Hoteles y Balnearios

¿Preparado para el día de Todos los Santos? Al margen de conformar un puente en el que muchos puedan disfrutar de unos días de descanso organizando planes, el origen de este día es eminentemente religioso. Sigue leyendo nuestro post para descubrir su origen, las tradiciones más castizas de nuestro país y algunas curiosidades que seguramente no sabías.

El origen de Todos los Santos

El día de Todos los Santos es una celebración religiosa cuyo origen se remonta al siglo IV. Instaurado a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, la Iglesia católica quiso dedicar un día a los mártires causados por el poder romano. El Papa Bonifacio IV consagró el conocido como Panteón de Agripa al culto de la “Virgen y los mártires” y la festividad se celebraba el día 13 de mayo. Fue Gregorio III el que fijó la celebración el 1 de noviembre, en el siglo VIII, y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia. en el siglo IX.

Dicen los expertos que el cambio de fecha responde a la necesidad de contrarrestar la celebración pagana del Samhain (Samaín) o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre. La víspera del 1 de noviembre marcaba el final del verano y las cosechas. La creencia popular era que el frío, la oscuridad y el cambio de estación se producían como consecuencia del dios de la muerte. En el cristianismo, esta vigilia festiva fue acuñada con el término “All Hallow’s Even” (o lo que es lo mismo, Vigilia de Todos los Santos).

En la Iglesia Ortodoxa el día de Todos los Santos se conmemora el primer domingo después de Pentecostés, al igual que lo celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En otros países como México, Colombia, Perú, Bolivia o Guatemala también se celebra el Día de los Muertos.

Tradiciones en España: gastronomía y Todos los Santos

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets son los platos más tradicionales de esta festividad que tiene en la gastronomía uno de sus pilares, junto al de visitar las tumbas de familiares para adornarlas con flores y velas y presentar así sus respetos a los difuntos. En Salamanca se pueden degustar rosquillas de anís y patatas asadas, el arroz y los tallaetes (trozos de calabaza bañados en sirope de mosto de uva muy dulce) son habituales en Alicante, puedes saborear borrachillos (roscos trenzados) en Andalucía y rosaris en Mallorca (rosarios hechos de caramelos y azúcar), pestiños en Jaén o migas de niño en Castilla-La Mancha.

No parece extraño que además de los dulces, los productos típicos del otoño sean la base de la celebración en términos gastronómicos. Por eso, en Galicia, Cantabria, Asturias y varias poblaciones castellanoleonesas se celebra el magosto a principios de noviembre. Las castañas también son protagonistas en Cataluña. La Castanyada se celebra tradicionalmente el día 1 de noviembre, pero últimamente se ha ido desplazado la celebración a la vigilia de esta fiesta, a la noche del 31 de octubre. Así que en la cena, a la hora del postre, se come la castanyada, acompañada de vino dulce.

Huesos de santo

Del Samaín en Galicia a la noche de los finados en Canarias

Muchos estudiosos coinciden en señalar al Samaín como el origen de la mayoría de las tradiciones asociadas a los muertos, desde la propia festividad cristiana hasta otras manifestaciones. Samaín es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano en Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año Nuevo Celta”. 

Galicia recupera en la actualidad esta tradición celta alejándose de las costumbres anglosajonas, Halloween sin ir más lejos, muy extendidas. Ambas celebraciones comparten algunas peculiaridades como el uso de calabazas, los disfraces y los dulces. En la noche de Samaín se vaciaban los nabos y en su interior se colocaban brasas de carbón para alumbrar el regreso de los difuntos al mundo de los vivos. Para protegerse de los malos espíritus, se dejaban dulces en la puerta que servían además para llamar la atención de los buenos espíritus y la buena suerte. Y los disfraces, pieles y calaveras en aquella época, eran una forma más de celebrar la vida en una noche considerada como la puerta entre vivos y muertos. El Samaín era la celebración de la transición de la vida (el verano, las cosechas) a la muerte (el invierno, el frío, la oscuridad).

Como ya vimos la Noche de los Santos en Cataluña es sinónimo de Castanyada. El origen se remonta al siglo XVIII, a un antiguo ritual funerario en el que las familias se reunían alrededor de la mesa para honrar a sus muertos.

En Begíjar, Jaén, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, la tradición es tapar con gachas las cerraduras de las casas para impedir la entrada a los malos espíritus. En los hogares iluminan el camino a las ánimas de los difuntos con mariposas de aceite en las ventanas.

En Cádiz, desde hace más de 140 años los dos mercados de abastos, el Central y el de Virgen del Rosario, transforman sus productos en personajes de la actualidad política, cultural y de la prensa rosa española para celebrar los Tosantos.

En Canarias, el 2 de noviembre se celebran Los Finaos ("finados", difuntos). Las familias se reúnen y cuentan historias de los parientes fallecidos mientras comparten piñones, nueces, castañas y almendras acompañadas de vino dulce, anís y ron miel. En algunos pueblos hay una fiesta popular en la que se toca música por las calles y se celebra el Baile de los Finaos.

En el caso de Zamora, las cofradías organizan procesiones con velas el 1 de noviembre por los cementerios locales, una suerte de rituales cristianos de imprescindible visita si estás por la zona.

En Tajueco se celebra el Ritual de las Ánimas, una procesión encabezada por el sacerdote en la que marchan dos grupos, casados y solteros. El toque de muertos de las campanas acompaña a los vecinos hasta que termina la procesión.

En Extremadura, el día de Todos los Santos relaciona los eventos religiosos con los gastronómicos. Es en esta comunidad donde se conmemora el Día de la Chaquetía, que es como se le denomina a la merienda del día 1 o 2 de noviembre. La tradición es dedicar a los seres queridos que ya han fallecido comidas típicas de la zona. Estas meriendas o chaquetías se realizan en el campo y se consumen productos de temporada como castañas, nueces, higos pasos, dulce de membrillo y tortas y panes típicos. 

Santa Compaña

Datos curiosos de la víspera y el día de Todos los Santos

En Asturias, en el siglo XVIII, los niños aprovechaban la noche previa al día de Todos los Santos para ir  por las casas pidiendo comidas, acompañados de lámparas de aceite. 

En Galicia, tanto la noche previa al día de Todos los Santos como la noche de San Juan (23 al 24 de junio) se dice que tienes más probabilidades de encontrarte con la Santa Compaña con el peligro que eso conlleva ya que puedes pasar a ser tú la persona que encabece la comitiva y, finalmente, muera. 

En el Día de Todos los Santos se celebra a los santos; es decir, a aquellas personas que ya llegaron al cielo en contraposición con el día de Fieles Difuntos, que se recuerda a aquellos que, ya muertos, aún no han llegado al cielo por encontrarse todavía en el purgatorio.

La tradición ‘manda’ que, mientras el día anterior se debe acudir a los cementerios a arreglar y limpiar las tumbas, ese día se llevan flores como recuerdo a los difuntos y es de misa obligatoria para los cristianos. 

¿A qué esperas? Elige tu experiencia Caldaria